Maestría en estudios interdisciplinares sobre violencia de género
Estudia la Maestría en estudios interdisciplinares sobre violencia de género

Preocupados por un profundo cambio social y atendiendo a su compromiso con las mujeres, GOU ha diseñado la Maestría en Estudios Interdisciplinares sobre Violencia de Género. Está enfocada en estudiar a profundidad una problemática, que no solo constituye una violación a los derechos humanos, sino que, además, es un agudo problema de salud pública a escala mundial, según la Organización Mundial de la Salud.

Al terminar esta Maestría, podrás formar parte de la solución para definir políticas públicas de prevención, ya que entenderás la dimensión, consecuencias y transversalidad del impacto en mujeres de todas las edades, orígenes étnicos, clases sociales o nacionalidades. A su vez, podrás aplicar tu conocimiento en organizaciones sociales, colaborando con gobiernos o en el sector privado.

Modalidad Doble título Duración Inicio Créditos Acuerdo de RVOE. Archivo pdf
No escolarizada / 100% en línea Maestría con validez oficial de estudios RVOE + Título de Experto Europeo 3 semestres Agosto 2023 78

Aprobación del RVOE Nº 202246MEIVG

Temario
Perfil de ingreso
Ventajas de estudiar en GOU

MVG Semestre 1

MVG Semestre 2

MVG Semestre 3

Si eres titulado de una licenciatura afín a las Ciencias Sociales y/o Jurídicas; un profesional de la salud, la psicología, el trabajo social, la comunicación o un servidor público y deseas profundizar tu conocimiento respecto a esta problemática para formar parte de la solución y tienes interés en alguno de los siguientes objetivos:

  1. Profundizar tus conocimientos y potencializar tu carrera trabajando en instituciones involucradas en el área de Justicia, Mujer o Igualdad.
  2. Necesidad por ampliar la formación multidisciplinaria de profesionales de las ciencias sociales, investigadores y otros.
  3. Comprender a detalle la realidad social y jurídica de México como profesional del Derecho siendo abogado, procurador, juez, secretario judicial o empleado público.
  4. Especializar conocimientos en los ámbitos psicosociales, sanitarios, educativos y jurídicos.
  5. Colaborar con equipos de investigación social trabajando en ambientes online.
  6. Capacidad de observación, análisis y síntesis trabajando en entornos con alta presión.
  7. Transmitir tus conclusiones de forma clara para abordar la problemática social.
  8. Desarrollar la habilidad de argumentación y reflexión crítica desde un pensamiento propio.
  9. Manejar en forma básica las tecnologías de la información.
  10. Desarrollar capacidades de responsabilidad, liderazgo y toma de decisiones

Perfil del Estudiante

  1. Maestría Oficial con un enfoque interdisciplinar de la violencia de género abordando tres grandes áreas profesionales: el derecho y la criminología, la salud y la educación.
  2. Programa internacional con doble titulación de Global Open University: Este plan de estudios se encuentra incorporado a la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), con fecha 2022-05-05 y nº de acuerdo 202246MEIVG y Título propio certificado por la universidad Universidad Europea Miguel de Cervantes.
  3. Maestría con visión internacional sobre la violencia y sus implicaciones.
  4. Masterclasses con personas expertas de reconocido prestigio en el sector.
  5. Claustro integrado por profesorado con amplia experiencia docente, investigadora.
  6. Máster 100% en línea con un modelo pedagógico propio, y un sistema de evaluación continua por proyectos que te garantiza una alta flexibilidad y adaptabilidad a tus circunstancias personales, permitiéndote administrar tu tiempo como prefieras.
  7. El plan de estudios de GOU responde a la rápida evolución de la sociedad y de las políticas públicas que hacen imprescindible la toma oportuna de decisiones estratégicas dándole prioridad a la empleabilidad y mejorando tus competencias profesionales dentro de un mercado global altamente competitivo.
  8. Los/as tutores/as GOU te ayudarán a lo largo de toda tu Maestría, acompañándote de forma personalizada, facilitando y asegurando tu avance y tu éxito para garantizar resultados de forma continua. Siempre estarás acompañado/a.
  9. Campus 100% en línea de alta tecnología a tu alcance, diseñado exclusivamente para facilitar tu aprendizaje en todo momento.
  10. Colegiaturas congeladas a lo largo de toda tu maestría sin necesidad de pagar reinscripciones o costos ocultos adicionales.

Ventajas de estudiar en GOU

Coordinadora

Dra. Alma Delia Herrera Márquez

Dra. Alma Delia Herrera Márquez

Licenciada en Derecho por la Universidad del Golfo de México. Maestría en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad Cristóbal Colón. Doctorado en Derecho por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla. Actualmente docente de tiempo completo e investigadora en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila. Líneas de conocimiento: Derecho Constitucional, Derecho Internacional, Derechos Humanos. Áreas de especialidad: Derechos humanos, igualdad, grupos vulnerables y tratados internacionales. Profesora PRODEP y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Autora de libro "Debilidades en el sistema actual de incorporación de los tratados Internacionales al Derecho Mexicano", coordinadora del libro "¿De qué hablamos cuando discutimos de género?” y coautora del libro “Medidas positivas para la igualdad de oportunidades laborales."

Profesorado

  • Profesorado. Gutiérrez, Manuela
    Mtra. Manuela Gutiérrez
  • Profesorado. Sánchez Maldonado, Miguel
    Dr. Miguel Sánchez Maldonado
  • Profesorado. VOdimba On'Etambalako Wetshokonda, Dr. Jean Cadet 
    Dr. Jean Cadet Odimba On Etambalako Wetshokonda

Recibe más información