Mediación y resolución extrajudicial de conflictos

Diplomado en Mediación y resolución extrajudicial de conflictos

Técnicas y procesos para resolver conflictos dentro de las empresas sin llegar a instancias jurisdiccionales

El Diplomado en Mediación y Resolución Extrajudicial de conflictos surge debido a que, en GOU, entendemos que el conflicto es inherente a las relaciones sociales. Una buena parte de las controversias recurren para su resolución a la vía judicial y muchas otras, sin trascendencia jurídica, quedan sin resolver y terminan por deteriorar las relaciones personales en el ámbito familiar, empresarial, institucional, escolar, etc.

El costo, en términos no solo económicos, sino también emocionales, que conlleva la vía judicial, la lentitud en la respuesta, así como la ocasional falta de adecuación de la solución, conducen a la búsqueda de vías alternativas pacíficas que permitan alcanzar acuerdos legales satisfactorios y duraderos para todas las partes.

Por estos motivos, la mediación se ha revelado como una vía legal, útil y eficaz para alcanzar acuerdos, pero también, para prevenir el conflicto, mejorando el clima de relación o convivencia en distintos ámbitos y agregando a los usuarios evidentes beneficios personales.

Conoce al profesorado Ir al plan de estudios

Perfil del estudiante:

  • Abogados que quieran profundizar las técnicas de negociación y ofrecer este servicio
  • Graduados universitarios de cualquier especialidad que quieran introducirse en el campo de la mediación
  • Personas interesadas en la promoción de la cultura de la paz
  • Todos los que desean mejorar sus habilidades personales de comunicación e interlocución

Qué aprenderás:

El objetivo general es dar a conocer la mediación y mostrar los beneficios que comporta esta vía de resolución de conflictos.

  1. Comprenderás la institución de la mediación y su relación con otras vías de resolución de conflictos
  2. Conocerás las ventajas, así como los ámbitos en los que esta técnica puede tener aplicación.
  3. Conocerás  la estructura del procedimiento de mediación y las actuaciones que el mediador debe llevar a cabo para conducirlo.
  4. Descubrirás  técnicas y estrategias para mejorar o restablecer la comunicación, aplicables al proceso de mediación, pero también, en la esfera personal.
Ir al plan de estudios

Mediación y resolución extrajudicial de conflictos

Semana 1. Inicio del diplomado. Semana de presentación e introducción al diplomado

Semanas 2 y 3. Unidad didáctica 1. La mediación: una nueva forma de resolución extrajudicial de conflictos

Semanas 4 y 5. Unidad didáctica 2. Los principios de la mediación

Semanas 6 y 7. Unidad didáctica 3. ¿Cómo se desarrolla un procedimiento de mediación?

Semanas 8 y 9. Unidad Didáctica 4. Mediación y comunicación

Semanas 10 y 11. Unidad didáctica 5. Algunas técnicas básicas de mediación

Semana 12. Fin del diplomado. Semana de reflexión y consultas

96 horas equivalentes a 6 créditos. 12 sesiones 1 por semana de 45 minutos. Del 20 de septiembre al 12 de diciembre 1 trimestre

Recibe más información