Evolución de la sexualidad y relaciones de género en México

Diplomado en Evolución de la sexualidad y relaciones de género en México

Analiza las relaciones entre los diferentes actores sociales en el país

La Historia de México forma parte de nuestra educación obligatoria, sin embargo, es creciente y necesario el interés de las ciencias sociales y humanidades en volver a contarla desde la perspectiva de las dinámicas sociales que implica el entrelazamiento de las relaciones entre los sexos, los roles de género, la sexualidad, las clases sociales y las diferencias raciales.

Para adentrarnos a nuestra historia desde esta perspectiva desarrollamos el Diplomado de Evolución de la Sexualidad y Relaciones de Género en México. Este diplomado nos ayudará a entender en su complejidad la realidad contemporánea de las relaciones entre hombres y mujeres, entre clases sociales y las diferencias raciales, y cómo esto se expresa en la sexualidad, en la cultura y en nuestra vida cotidiana.

Analiza las relaciones entre los diferentes actores sociales en el país.

Conoce al profesorado Ir al plan de estudios

Perfil del estudiante:

  • Personas interesadas, estudiantes y/o profesionales de las ciencias sociales y humanidades que están formándose o dedicados a ámbitos y líneas de investigación relacionadas con los estudios de género/ de las mujeres y feministas.

Qué aprenderás:

El objetivo general es que al finalizar el diplomado el alumnado sea capaz de integrar en su(s) campo(s) de estudio o en equipos de trabajo multidisciplinares la perspectiva de género y el pensamiento interseccional en el estudio de la Historia, la cultura y la sexualidad (especialmente de sociedades con un pasado colonial y culturalmente complejas como la mexicana) para así comprender la realidad contemporánea de las mujeres, las clases sociales y las diferencias raciales.

  1. Adquirirás herramientas teórico-metodológicas para realizar análisis críticos con perspectiva de género de las diferentes etapas históricas del país, desde la Conquista hasta el México Postrevolucionario (década de 1940).
  2. Conocerás la historia de la sexualidad y la evolución de la naturaleza del sistema sexo/ género a lo largo de la historia de México.
  3. Serás capaz de analizar las relaciones entre los diferentes actores sociales a través de las expresiones religiosas, culturales, costumbres, morales y marcos legales de cada época.
Ir al plan de estudios

Diplomados de Género. Evolución de la sexualidad y relaciones de género en México

Semana 1. Inicio del diplomado. Semana de presentación e introducción al diplomado

Semanas 2 y 3. Unidad didáctica 1. Sexualidad y relaciones de género en la sociedad azteca

Semanas 4 y 5. Unidad didáctica 2. Género y sexualidad en la Nueva España I.

Semanas 6 y 7. Unidad didáctica 3. Género y sexualidad en la Nueva España II

Semanas 8 y 9. Unidad Didáctica 4. Género y sexualidad en la Nueva España III

Semanas 10 y 11. Unidad didáctica 5. Género y sexualidad en el México del siglo XIX y el porfiriato

Semana 12. Fin del diplomado. Semana de reflexión y consultas

96 horas equivalentes a 6 créditos. 12 sesiones 1 por semana de 45 minutos. Del 20 de septiembre al 12 de diciembre 1 trimestre

Recibe más información