José Francisco Díez Pastor

Profesor del diplomado "Programación en Python con aplicación al análisis de datos"

José Francisco Díez Pastor

PRESENTACIÓN

Doctor en Informática por la Universidad de Burgos. Coordinador de Grado, miembro de la Junta de la Escuela Politécnica Superior.

FORMACIÓN

Formado en la Universidad de Burgos con estancias en la Universidad de Bangor en Gales. Ha ocupado distintos cargos de gestión docente y administrativa en la Universidad de Burgos.

EXPERIENCIA

Como docente ha impartido cursos de Informática Básica, Fundamentos de Programación, Sistemas Inteligentes y Minería de datos, entre otras asignaturas en Grados y Master de tipología Online y presencial. Ha dirigido más de 50 Trabajos Final de Grado y 2 tesis. Ha sido miembro y presidente del tribunal evaluador de Trabajos Final de Carrera. Es actualmente Coordinador del Grado en Ingeniería de la Salud. Miembro de la Junta de Escuela y del Consejo de Dirección.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Sus trabajos de investigación se centran en aplicaciones de la minería de datos y la inteligencia artificial, especialmente el uso de ensembles de multiclasificadores o ensembles para conjuntos desequilibrados. Tiene más de 20 publicaciones en revista de alto impacto y decenas de contribuciones a congresos o capítulos de libros.

César Ignacio García Osorio

Profesor del diplomado "Programación en Python con aplicación al análisis de datos"

Cesar Ignacio García Osorio

PRESENTACIÓN

Doctor por la University of the West of Scotland, catedrático en el Departamento de Ingeniería Informática en la Universidad de Burgos.

FORMACIÓN

Formado como Ingeniero Informático en la Universidad de Valladolid (España). Ha sido secretario académico del Departamento de Ingeniería Civil en la Universidad de Burgos y coordinador de los programas de doctorado Investigación en Ingeniería y Tecnologías Industriales e Ingeniería Civil, también en la Universidad de Burgos.

EXPERIENCIA

Como docente ha intervenido en la preparación e impartición de numerosas asignaturas del ámbito de la ingeniería informática de niveles de grado y máster: Autómatas y Lenguajes Formales, Procesadores de Lenguajes, Sistemas Expertos e Inteligencia Artificial, Sistemas Inteligentes, Inteligencia Artificial, Aprendizaje no supervisado, Diseño Web, Desarrollo Web, Estructuras de datos, Fundamentos de Programación, Análisis e Ingeniería del Software, citando algunos; y cursos de doctorado como: Técnicas avanzadas en minería de datos, Programación para la adquisición, modelado y visualización de datos y Herramientas de apoyo a la investigación. También ha sido director y docente en cursos para la formación de profesores de formación profesional financiados por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León: Introducción a la programación con Python y Lenguajes de marcas, así como varios cursos sobre LaTeX y Python del Instituto de Formación e Innovación Educativa de la Universidad de Burgos.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Su investigación se centra en el aprendizaje automático y en la minería de datos. Tiene más de 30 artículos publicados en revistas indexadas en el Journal Citation Report, 21 de ellos en revistas del primer cuartil.

Ion Penas Rodríguez

Profesor del diplomado "Compliance penal empresarial"

Ion Penas Rodríguez

PRESENTACIÓN

Abogado del Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona. Especialista en Compliance y Protección de Datos Personales.

FORMACIÓN

Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco.

EXPERIENCIA

Experiencia en el ámbito empresarial en el sector aeronáutico español, actualmente es el Compliance Specialist de dos compañías estratégicas españolas, como son el Grupo Aciturri y el Grupo MTorres. Abogado en ejercicio desde 2010, especializado en Derecho empresarial y Protección de Datos Personales.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Especialista en implantación y desarrollo de los sistemas de Compliance empresarial. Cumplimiento de la legislación sobre Protección de datos personales. Cumplimiento de la normativa de control de exportaciones en materia de doble uso y militar.

Diego García López

Profesor del diplomado "Hacking ético y pentesting"

Generic staff profile image

PRESENTACIÓN

Graduado en Ingeniería Informática y apasionado de la seguridad informática. Actualmente trabaja en el Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad (CERT) del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE).

FORMACIÓN

Grado en Ingeniería Informática por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC). Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas.

EXPERIENCIA

Como profesional de seguridad informática ha trabajado principalmente como consultor y analista de seguridad en el sector bancario. Actualmente trabaja como técnico de ciberseguridad en el CERT de INCIBE.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Emilio Hernández

Profesor del diplomado “Comercio Internacional"

Generic staff profile image

PRESENTACIÓN

Doctor, Licenciado en Estudios de Asia Oriental; cuenta con un Diplomado en Turismo.

FORMACIÓN

Doctor en el programa de Economía con una tesis sobre el turismo chino, sus implicaciones económicas y la adaptación cultural. Acreditado por ANECA. Cuenta también con un Máster de Comercio Exterior obteniendo el premio extraordinario del Máster. Sus estudios de investigación han sido objeto de conferencias y presentaciones en congresos internacionales y han sido publicados en revistas nacionales e internacionales en español, inglés y chino.

EXPERIENCIA

Experiencia docente desde el 2015 como profesor en programas de Grado y Máster Universitario. Ha participado en diversos Programas Europeos de Movilidad como docente (Alemania, Rumanía y Portugal) y realizado varias estancias internacionales de investigación (China). Su relación profesional con China se remonta a hace más de 10 años donde ha tenido la posibilidad de residir y trabajar en la ciudad de Guangzhou, llevando a cabo proyectos comerciales, programas y acciones promocionales en el mercado chino, tanto en China Continental como en Hong Kong y Macao. Esta circunstancia le ha permitido profundizar en las particularidades de la cultura china y conocer las claves que facilitan y acortan el camino en una posible relación comercial.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

El comercio exterior y las relaciones internacionales en el área de Asia Oriental y Asia-Pacifico. El estilo negociador chino. Adaptación de productos y marcas en China. El turismo emisor chino. El papel que juega China y su narrativa en el escenario internacional, su política exterior y su presencia en Latinoamérica y África. La iniciativa BRI (Belt and Road).

Iván López San Juan

Profesor del diplomado “Comercio Internacional"

Iván López San Juan

PRESENTACIÓN

Máster en Logística, Máster en Transporte Intermodal de Mercancías, Graduado en Administración y Dirección de Empresas. Graduado en Comercio. Diplomado en Ciencias Empresariales.

FORMACIÓN

Máster en Logística, por la Universidad de Valladolid. Máster en Transporte Intermodal de Mercancías por la Universidad Politécnica de Cataluña. Graduado en Administración y Dirección de empresas por la Universidad Internacional de La Rioja. Graduado en Comercio, por la Universidad de Valladolid. Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Valladolid.

EXPERIENCIA

Experiencia docente desde 2014 como profesor de Organización de Empresas impartiendo asignaturas de Logística, Calidad y Recursos Humanos, en las titulaciones de Grado en Comercio y en Máster de Comercio Exterior. Profesional de logística desde el año 2003 trabajando en multinacionales del sector industrial y automoción y del sector servicios transporte. Actualmente ocupa el puesto de responsable de Procesos, Mejora Continua y Calidad de una delegación de un operador logístico multinacional.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Logística de Exportación.

Elena Martín Diz

Profesora del diplomado "Cambio educativo: de los contenidos a las competencias"

Elena Martín Diz

PRESENTACIÓN

- Funcionaria de carrera del cuerpo de Profesores de Educación Secundaria, en la especialidad de Orientación Educativa (número 1 en oposición en Castilla y León) y funcionaria de carrera del cuerpo de Maestros en Educación Primaria. - Doctorada en Teoría e Historia de la Educación en la Facultad de Educación de Salamanca. - Máster Universitario en Investigación e Innovación en Educación. - Profesora asociada en la Universidad de Valladolid (2016-2018) - Profesora asociada en la Universidad de Salamanca (2018-actualidad)

FORMACIÓN

- Licenciada en pedagogía. Universidad Pontificia de Salamanca. - Grado en Educación Primaria. - Diplomado en Educación Primaria - Diplomada en Lengua Extranjera: Ingles - Titulo especialista en EI - Idiomas: C1 Ingles - Colaboradora en artículos y revistas relacionadas con innovación educativa y metodología activas (USAL)

EXPERIENCIA

- Directora de CEIP y Jefe de estudios - Coordinadora Practicum USAL y maestra tutora alumnos Practicum USAL/UPSA Salamanca. - Coordinadora de Internivel y Nivel - Ponente y coordinadora de cursos, seminarios, grupos de trabajo, proyectos de innovación educativa en centro de formación e innovación educativa salamanca (CFIE) - Ponente y coordinadora de cursos, seminarios, grupos de trabajo, proyectos de innovación educativa en centro superior de formación del profesorado (CSFP) - Ponente y coordinadora en proyectos de innovación. CFIE de Salamanca - Ponente en formación de directores en centros docentes. - Ponente en jornadas centros innovadores. universidad de salamanca marzo 2018 - Coordinadora de proyectos europeos: Comenius (en la actualidad erasmus plus). Asociaciones escolares. (Eslovaquia, Alemania, Irlanda e Inglaterra). Junta de Castilla y León. Dirección provincial de Salamanca. - Programa escuela de investigadores I (Valladolid). Centro superior de formación del profesorado. Universidad de Salamanca. USAL GRIAL - Colaboradora con la UNED. XXIV congreso internacional de tecnologías para la educación y el conocimiento. Interestratic 2019 - Ponente especializada en metodologías activas: ABN, ABP, gamificación, IIMM (inteligencias múltiples, inclusión, equidad) - Colaboradora (en la actualidad en medios de comunicación, relacionado con ámbitos educativos, onda cero)

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

- Innovación e investigación en educación. - Educación por competencias

Arancha Moretón Toquero

Profesora del diplomado “Mediación y resolución extrajudicial de conflictos”

Arancha Moretón Toquero

PRESENTACIÓN

Profesora de Derecho Constitucional. Mediadora

FORMACIÓN

Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid (España) con Premio Extraordinario de Doctorado. Experto Universitario en Mediación Familiar, Universidad Pontificia de Salamanca (España). Master El Derecho y las transmisiones electrónicas, Universidad de Valencia (España). Autora de 9 monografías, entre las que destaca “El secreto profesional de los periodistas: de deber ético a derecho fundamental” (mención especial del Premio Nicolás Pérez Serrano, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales; Madrid, España). Autora de más de una veintena de capítulos en obras colectivas en materia de Derecho constitucional, Derecho de la información, Mediación y ADR.

EXPERIENCIA

Experiencia docente desde el año 2000 como Profesora de Derecho Constitucional y Derecho de la Información en titulaciones de Grado en Periodismo, Criminología, Derecho y Relaciones Laborales, en diferentes Universidades públicas y privadas. Docente en cursos de Doctorado, cursos de postgrado y Master. Profesora en Master y cursos de postgrado en Mediación en las Universidades de Valladolid, León y Burgos; así como en diferentes cursos de especialización organizados por distintas entidades públicas y privadas. Mediadora familiar nº141 del Registro de Mediadores de Castilla y León. Miembro del Proyecto piloto para la implantación de mediación penal.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Derechos fundamentales y Derechos Humanos. Mediación y formas alternativas de resolución de conflictos. Derecho de la comunicación. Transparencia, partidos políticos.

Eva Rey del Río

Profesora del diplomado "Mercadotecnia digital aplicada B2B y B2C"

Eva Rey del Río

PRESENTACIÓN

Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Europea Miguel de Cervantes en España. Máster en Relaciones Públicas Internacionales por la Manchester Metropolitan University en Reino Unido. Especialista certificada en Google AdWords and Google Analytics. Experiencia profesional como Gerente de Marketing Digital en varias empresas de márketing digital en Manchester. Ganadora de un Premio a la Mejor Campaña de Marketing Digital en los Chip Awards, Manchester, 2016.

FORMACIÓN

Máster en Relaciones Públicas Internacionales por la Manchester Metropolitan University en Reino Unido. Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

EXPERIENCIA

Experiencia profesional desde 2014 en agencias de comunicación y marketing digital en Manchester, Reino Unido. Ganadora de un Premio a la Mejor Campaña de Marketing Digital en los Chip Awards, Manchester, 2016.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Google Adwords y Google Analytics. Comportamiento del consumidor.

Daniela Sansón Romero

Profesora del diplomado "Empoderamiento de la imagen de la mujer y Evolución de la sexualidad y relaciones de género en México"

Generic staff profile image

PRESENTACIÓN

Economista y máster en estudios interdisciplinarios de las mujeres y de género, especialista en economía feminista y análisis interdisciplinario de las problemáticas sociales contemporáneas.

FORMACIÓN

Formada como economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Valencia, España. Cuenta con el posgrado de especialista en economía de género y feminista por la UNAM. Becada por la Unión Europea para obtener un doble máster interdisciplinario en Estudios de las Mujeres y de Género por la Universidad de Granada, España y la Central European University Budapest, Hungría.

EXPERIENCIA

Cuenta con experiencia en docencia dentro de la UNAM en asignaturas como temas selectos de macroeconomía y migración laboral. Igualmente, en la misma universidad fungió como ayudante de investigación en proyectos que abordaban temáticas de macroeconomía heterodoxa y migración laboral. Su labor formativa se ha extendido a escuelas especializadas y entidades como museos y ONGs impartiendo cursos, talleres y charlas sobre feminismo, economía feminista, ecofeminismo y movimientos sociales, así como publicando en periódicos y radio sobre diferentes tema de interés desde la óptica de la economía crítica y del feminismo.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Sus líneas de trabajo son la economía política y economía feminista; ecología política y feminismo; filosofía feminista y crisis civilizatoria; estudio de la cultura e historia de México desde una óptica feminista

Inmaculada Villa Gil-Bermejo

Profesora del diplomado "Empoderamiento de la imagen de la mujer"

Generic staff profile image

PRESENTACIÓN

Licenciada en Humanidades y doctora en Historia Contemporánea, especialista en movimientos sociales, historia de las mujeres y análisis de las problemáticas sociales contemporáneas.

FORMACIÓN

Licenciada en Humanidades por la Universidad Pablo de Olavide, en España y becada por el Ministerio de Educación para el desarrollo de sus tesis. Es doctora en Historia Contemporánea por la misma universidad desde 2017. Ha realizado estancias de investigación en la Facultad de Sociología en Pittsburgh, Estados Unidos y en la Fundación Antonio Nuñez Jiménez en La Habana, Cuba, en esta última profundizó sus estudios tanto en la comparación de modelos sociales y políticos diversos, como en las bases historiográficas y metodológicas que sustentan unas y otras partes del mundo y la Academia. Cuenta con formación especializada en feminismos y forma parte de la Red Universitaria contra la Violencia de Género en España. En el ámbito de la promoción universitaria de la perspectiva de género en la sociedad, desarrolla talleres y charlas relacionados con feminismos y su docencia y el análisis de las realidades femeninas en el mundo actual.

EXPERIENCIA

Docente de la Universidad Pablo de Olavide de las asignaturas: Historia del Mundo Contemporáneo, Historia de los Movimientos Sociales y Políticos e Historia del Mundo Actual, Democracia e Instituciones Internacionales, en las cuales realiza acciones para introducir, siempre que le es posible, la perspectiva de género tanto en las enseñanzas básicas como en las prácticas que imparte. Tutora de trabajos de fin de licenciatura exclusivos en estudios feministas, historia de las mujeres y de género. Ha sido investigadora en numerosos proyectos sobre el análisis comparado de distintos modelos sociales y desigualdades y ha publicado artículos sobre mujeres rurales, emigración y trabajo femenino en perspectiva histórica.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Sus líneas fundamentales de investigación se relacionan con los movimientos sociales y políticos contemporáneos, democracia y desigualdades y el estudio de las mujeres.

María Concepción Unanue Cuesta

Profesora del diplomado "Análisis de materiales educativos con perspectiva de género y diversidad"

María Concepción Unane Cuesta

PRESENTACIÓN

Docente en continuo aprendizaje, integrante de proyectos de investigación financiados como: - Inserción Laboral de Mujeres pertenecientes a grupos en riesgo de Exclusión Social. Una perspectiva transnacional. Ministerios de Sanidad, Servicios Sociales y Mujer. Instituto de la Mujer. - Medicamentos digitales y Bioderecho. Oportunidades y limitaciones de medicamentos con sensor integrado en conexión con un sistema de recogida y transmisión de datos del paciente (LE043P20). Junta de Castilla y León. - Feminismos León. Financiado por el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC). - Investigadora social del Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental, con financiación del MUSAC y de la Fundación Carasso. Ha realizado diversas publicaciones en libros y revistas de impacto científico. Autora y creadora de la obra Contenedor León, que forma parte de los fondos propios del MUSAC. Autora y codirectora del audiovisual denominado Puta Mina, el cual ha hecho un gran recorrido en festivales nacionales e internacionales y que ha obtenido galardones. Integrante del Proyecto de Innovación Docente (PID) con valoración de excelencia: Clínica Jurídica. Una forma de aprendizaje – Servicio para la protección de derechos humanos. Cursos: 2018/19, 2019/20, 2020/2021. Dentro del anterior PID, desarrolla el liderazgo y dirección del grupo de trabajo: Patrimonio, Identidad, Desarrollo Rural y Cultura. Pertenece a las asociaciones científicas: Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) y a la Asociación de Antropología de Iberoamérica.

FORMACIÓN

Diplomatura en Trabajo Social. Graduada en Sociología. Licenciada en Antropología Social y Cultural. Máster en Antropología de Iberoamérica. Doctora en Antropología.

EXPERIENCIA

Como docente ha impartido clases de: - Antropología Social en los grados de Historia y de Historia del Arte en la Universidad de León. - Alimentación y Cultura en el Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de León. - Tutorías de los grupos del programa Holy Cross College. Desde 2017 a la actualidad imparte: - Fundamentos de Sociología para el Trabajo Social, en la Universidad de Valladolid. - Antropología Social y Cultural en el Grado de Educación Social, en la Universidad de Valladolid. - Tutora de Prácticas I y II del Grado en Educación Social, en la Universidad de Valladolid. - En 2017 imparte docencia en el “sexenio internacional” en la asignatura “Consumer Behavior”, de la Facultad de Comercio, en la Universidad de Valladolid. En 2018 imparte docencia en la asignatura Comportamiento del Consumidor, Facultad de Comercio, en la Universidad de Valladolid. Desde 2011 a la actualidad imparte: - Concepciones del hombre y Derechos Humanos, en el Grado de Trabajo Social de la Universidad de León. - Dirección de tesinas fin de diplomatura y de Trabajos Fin de Grado. Desde 2011 a la actualidad imparte docencia en la Universidad Nacional de Educación a Distancia: - Grado de Sociología: Introducción a la Sociología I y II - Grado en Criminología: Delincuencia y vulnerabilidad social - Grado en Trabajo Social: Políticas Sociales, Trabajo Social con Comunidades, Trabajo Social con Grupos, Fundamentos del Trabajo Social, Sociología General. - Profesora responsable de las prácticas externas de Trabajo Social del Centro Asociado de Palencia. Formadora en Cruz Roja: Primeros Auxilios y Emergencias, Uso y manejo de desfibrilador, Socorrismo acuático y Supervivencia en la naturaleza. Técnica municipal responsable de empleo y desarrollo rural (ADE) Talleres de Inteligencia emocional con menores en riesgo de exclusión social, actividad financiada por OXFAM. Talleres de autodefensa para mujeres supervivientes de violencia de género, y para mujeres en general. Asesora de la Oficina de la Defensoría de la Universidad de León en materia de Igualdad, Género y Diversidad sexual. (2017 a la actualidad) Organizadora y coordinadora de Jornadas Nacionales e Internacionales.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Líneas de investigación principales: Diversidad afectiva y sexual, Innovación Educativa y Derechos Humanos, Género, Innovación Educativa y Proyectos Servicio-Aprendizaje, Implementación de la perspectiva de género en investigaciones de todas las áreas, Género y Exclusión Social